En la era digital en la que vivimos, las estafas telefonicas han pasado de ser una molestia ocasional a convertirse en un problema global que puede tener consecuencias realmente graves.
De vez en cuando vemos noticias en la televisión o redes sociales diciendo que a tal persona fue víctima de una estafa telefonica dónde le robaron miles de € haciéndose pasar por un trabajador del Banco que le pedía sus claves. Que quizás pienses, “yo no soy tan tonto, da daría cuenta”. Si bueno…el año pasado unos chavales sin estudios ni conocimientos técnicos consiguieron robar 230 millones de dólares en Bitcoin, y todo empezó con una llamada telefónica dónde decían “Hola, somos de Google”. Hablaremos de este caso algún día.
En muchos casos, para estas estafas telefonicas se utilizan técnicas sofisticadas para hacerse pasar por bancos, empresas reales o incluso conocidos (usando modelos de voces con IA o suplantando identidades en Whatsapp o por SMS), con el objetivo de obtener datos sensibles como números de tarjetas de crédito o claves bancarias. Este tipo de delitos afecta especialmente a las personas mayores, quienes suelen ser más vulnerables debido a que están menos familiarizados con las nuevas tecnologías y las estrategias cada vez más complejas de los ciberdelincuentes.
Frente a este creciente problema, O2, una de las principales compañías de telecomunicaciones del Reino Unido, que aquí conocemos por ser una Low Cost de Movistar ha desarrollado una IA propia bastante innovadora: Daisy, o “dAIsy” una inteligencia artificial diseñada específicamente para hacerle frente a las estafas telefonicas.
Daisy no es solo una herramienta tecnológica avanzada, sino también una aliada virtual que se hace pasar por una abuela amable y vulnerable, atrayendo a los estafadores hacia conversaciones largas e infructuosas. Su principal objetivo es acabar con la paciencia y frustrar a estos delincuentes al hacerles perder tiempo valioso, impidiendo así que puedan contactar con posibles víctimas reales. Con Daisy, O2 demuestra cómo la tecnología puede ser utilizada no solo para conectar a las personas, sino también para protegerlas frente a amenazas digitales, como si del mejor antivirus telefónico se tratase.
¿Qué es Daisy?
Como ya hemos dicho, Daisy es una inteligencia artificial desarrollada por O2 con el objetivo de combatir las estafas telefonicas de una manera única e innovadora. Diseñada para simular a una abuelita entrañable y vulnerable, Daisy no solo tiene una voz realista y pausada, sino también una personalidad ficticia cuidadosamente elaborada que la hace extremadamente convincente para los estafadores.
Su perfil incluye intereses típicos de una abuela: desde su pasión por el tejido hasta sus laaaargas conversaciones sobre pájaros que observa en su jardín. Además, cuenta con historias familiares detalladas, como mencionar a "Norman" (en su versión original inglesa), un supuesto familiar que podría aparecer en sus diálogos. Estos detalles hacen que Daisy sea mucho más que una simple máquina: se convierte en una interlocutora creíble que puede mantener a los estafadores entretenidos durante largos periodos de tiempo.
Lo que realmente distingue a Daisy es su capacidad para mantener conversaciones autónomas sin necesidad de intervención humana. Gracias a modelos avanzados de inteligencia artificial, Daisy escucha activamente, procesa la información y genera respuestas adecuadas en tiempo real, adaptándose incluso a situaciones imprevistas.
Esta autonomía le permite actuar las 24 horas del día, 7 días a la semana, proporcionando una barrera constante contra los intentos de fraude.
Cómo funciona Daisy en su lucha contra las estafas telefonicas
El funcionamiento de Daisy se basa en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial generativa. Cuando recibe una llamada, Daisy utiliza varios mecanismos para interactuar con el estafador:
- Escucha activamente, como si fuese una persona real: Daisy transcribe en tiempo real lo que dice el estafador, permitiéndole entender el contexto de la conversación.
- Generación de respuestas coherentes: Con base en lo que escucha, Daisy genera respuestas naturales y contextuales que mantienen la charla fluida y convincente.
- Personalización en tiempo real: A medida que avanza la conversación, Daisy adapta su tono y contenido para seguir siendo creíble. Puede inventar historias adicionales o introducir nuevos elementos ficticios sobre su vida personal, como datos bancarios falsos que los estafadores creen reales.
Con un ejemplo práctico que sucedió de verdad, lo vamos a comprobar perfectamente: en una ocasión, un estafador estuvo casi una hora hablando con ella, creyendo haber encontrado a una víctima fácil. Sin embargo, lejos de lograr su objetivo, terminó frustrado al darse cuenta de que había perdido todo este tiempo en una conversación aleatoria sin ningún resultado. Mientras tanto, Daisy continuaba como si nada, extendiendo aún más la interacción con paciencia infinita.
Este enfoque no solo entretiene a los estafadores, sino que el tiempo que pierde con ella les impide dedicarlo en contactar con personas reales, reduciendo así significativamente el riesgo de fraudes exitosos. La combinación de tecnología avanzada y creatividad narrativa convierte a Daisy en una gran herramienta para luchar contra uno de los problemas más persistentes del mundo digital actual: las estafas.
El origen de Daisy, el escudo contra estafas telefonicas
Corría un soleado día en la Bretaña de 1962 y un ingeniero…. no mentira, ahora en serio. El desarrollo de Daisy no fue al azar, sino el resultado de una colaboración entre O2 y Jim Browning, un YouTuber británico conocido allí por su labor en la exposición de redes de estafas telefonicas. Browning ha dedicado años a investigar y desenmascarar a los estafadores, compartiendo sus hallazgos con una audiencia global.
Su experiencia en este campo resultó de gran utilidad para O2, que estaba intentando crear una solución tecnológica capaz de proteger especialmente a las personas mayores, uno de los grupos más vulnerables frente a este tipo de delitos.
La motivación de O2 para desarrollar Daisy radica en la preocupante tendencia del aumento de las estafas telefónicas en Reino Unido.
Según datos recientes, estas prácticas han tenido un alarmante crecimiento afectando tanto a personas físicas como a empresas. Una quinta parte de las personas mayores de 50 años en el país tienen miedo de contestar llamadas debido al miedo a ser víctimas de fraudes. Esta situación llevó a O2 a diseñar una herramienta innovadora que no solo contrarreste las acciones de los estafadores, sino que también ayude a concienciar a la sociedad sobre los riesgos asociados a estas prácticas.
Daisy nace así como una respuesta directa a esta problemática, combinando tecnología avanzada con un enfoque humano para abordar un problema complejo. Su objetivo es claro: proporcionar una barrera eficaz contra los intentos de fraude, al tiempo que fomenta una mayor seguridad y confianza en las llamadas telefónicas.
Impacto de Daisy en las estafas telefonicas
Desde su lanzamiento, Daisy ha demostrado ser una potente herramienta en esta lucha contra las estafas telefónicas. Las estadísticas por ahora respaldan su éxito:
- Más de 1.000 llamadas atendidas: Daisy ha recibido numerosas llamadas de estafadores, muchas de ellas procedentes de números conocidos por estar vinculados a actividades fraudulentas.
- Llamadas prolongadas de hasta 40 minutos o más: En algunos casos, Daisy ha mantenido a los estafadores al teléfono durante períodos sorprendentemente largos, llegando incluso a superar la hora en algunos casos. Lo que habla también de la santa paciencia de estos estafadores, que cuándo creen que han amarrado presa, no la quieren soltar.
- Frustración evidente de los estafadores: Los testimonios recogidos durante estas conversaciones revelan cómo los estafadores terminan visiblemente frustrados al darse cuenta de que están perdiendo el tiempo en algo que no va a ningún lado..
Pero el impacto de Daisy va mucho más allá de las cifras. Sus beneficios sociales son igual de buenos:
- Los estafadores tienen menos tiempo para dedicarlo a otras víctimas: Al mantenerlos ocupados durante largas conversaciones, Daisy limita en buena manera la capacidad de los estafadores para contactar con otras posibles víctimas reales. Esto reduce exponencialmente el número de intentos de fraude exitosos que estos pueden hacer durante el día.
- Concienciación pública: Además de actuar como una herramienta práctica, Daisy contribuye a educar a la población sobre los riesgos de las estafas telefónicas. Su existencia misma pone de relieve la importancia de estar alerta y tomar medidas preventivas ante cualquier llamada sospechosa.
Gracias a iniciativas como Daisy, O2 no solo está liderando la lucha contra las estafas telefonicas, sino también promoviendo una cultura de seguridad digital que nos beneficia a todos.
Medidas adicionales de O2 contra el fraude
La lucha contra las estafas telefónicas no se limita únicamente a Daisy. O2 ha implementado una serie de medidas complementarias para proteger a sus usuarios y mejorar la seguridad en las comunicaciones digitales, como:
- Bloqueo de transacciones sospechosas: En el último año, O2 ha bloqueado más de 250 millones de transacciones consideradas sospechosas, lo que equivale a interceptar un intento de fraude cada 2 minutos. Este esfuerzo continuo demuestra la capacidad de la empresa para identificar y neutralizar actividades fraudulentas antes de que causen daño.
- Reporte de llamadas fraudulentas: Para facilitar la colaboración entre los usuarios y la compañía, O2 recomienda reportar cualquier llamada sospechosa (SPAM). Este sencillo sistema permite a los usuarios contribuir activamente a la detección y eliminación de números asociados a estafas telefónicas. Al hacerlo, no solo protegen su propia seguridad, sino también la de otros posibles afectados.
- Mejoras en servicios tecnológicos: Además de centrarse en la prevención del fraude, O2 ha invertido en la mejora de sus servicios principales. Recientemente, ha renovado sus tarifas de fibra y móvil, ofreciendo más velocidad y datos sin aumentar los precios (yo que soy cliente de fibra y móvil lo disfruté en primera persona además). Asimismo, ha expandido su red 5G a varias ciudades importantes, fortaleciendo así su infraestructura digital y proporcionando una experiencia más segura y eficiente a sus usuarios.
Estas acciones muestran que O2 aborda el problema del fraude telefónico desde múltiples frentes, combinando soluciones innovadoras como Daisy con mejoras en la tecnología y la participación activa de sus clientes.
¿Cómo se plantea el futuro de las estafas telefonoicas con Daisy?
El éxito de Daisy ha demostrado que la inteligencia artificial puede ser una gran herramienta en la lucha contra el fraude telefónico. Conscientes de este potencial, O2 ya está planificando nuevas mejoras y expansiones para el proyecto:
- Van a crear nuevos personajes: Evidentemente, los estafadores no son tontos, y una vez se la cuelas, 2 incluso quizás…pero ya en la 3ª se van a dar cuenta de que hablan con dAIsy. Por eso, uno de los próximos pasos es desarrollar otros personajes con diferentes orígenes culturales y antecedentes. Esto permitirá marear nuevamente a los estafadores, al encontrarse ante nuevas situaciones que no se esperan, ampliando así el alcance del programa.
Estos nuevos perfiles podrían incluir personas de distintas edades, profesiones o regiones geográficas, lo que hará que las interacciones sean aún más variadas y convincentes. No se tú, pero yo cuándo leí lo de "nuevos orígenes culturales" me vino a la cabeza Apu Nahasapeemapetilon. O2, hazlo posible. - Creación de nuevos escenarios ficticios: Además de expandir su repertorio de personajes, O2 está trabajando en la creación de nuevas situaciones y escenarios ficticios. Desde intereses específicos hasta historias familiares random, estas adiciones enriquecerán las conversaciones y mantendrán a los estafadores ocupados durante períodos más largos.
- Posible disponibilidad pública: Aunque Daisy actualmente no está disponible para el público general, existe la posibilidad de que en un futuro cercano se ofrezca como una opción accesible para todos los usuarios. Esto permitiría a las personas protegerse activamente contra llamadas fraudulentas, convirtiendo a Daisy en un agente público en la lucha contra las estafas telefónicas.
Estafas telefónicas, hacia dónde nos llevan
Las iniciativas como Daisy representan un hito importante en la lucha contra el fraude y las estafas telefónicas. Gracias a la inteligencia artificial, ahora es posible crear herramientas que no solo frustran a los estafadores, sino que también ayudan a concienciar a la sociedad sobre los riesgos asociados a estas prácticas. La tecnología juega un papel crucial en esta batalla, ofreciendo soluciones avanzadas que protegen a los usuarios frente a amenazas digitales cada vez más sofisticadas.
Sin embargo, la seguridad digital no depende únicamente de la tecnología. Es fundamental que todos los usuarios estén alerta y tomen medidas proactivas para protegerse. Algunas acciones sencillas, como no compartir información sensible por teléfono, verificar la identidad del remitente antes de proporcionar datos o reportar llamadas sospechosas, pueden marcar una gran diferencia.
En un mundo donde las amenazas digitales siguen evolucionando, iniciativas como Daisy nos recuerdan que la innovación tecnológica, combinada con la colaboración y la educación, es clave para construir un entorno más seguro y confiable. Invitamos a todos a estar atentos, informarse sobre las últimas tácticas de los estafadores y participar activamente en la prevención del fraude.
Consejos prácticos para evitar estafas telefónicas
Antes de terminar, vamos a hacer un resumen rápida de consejos para que no seas víctima de estafas telefónicas. Porque todos somos muy listos, hasta que nos la hacen.
Para protegerse frente a las estafas telefónicas, es importante adoptar una serie de medidas preventivas que minimicen el riesgo de caer de que nos timen:
- No compartas nunca, nunca, nunca información sensible por teléfono: Nunca proporciones datos personales, financieros o de identificación a través de llamadas no solicitadas. Las entidades legítimas, como bancos o empresas de servicios, rara vez solicitan este tipo de información por teléfono. Te pongo un ejemplo personal. El año pasado contraté un seguro de coche, lo normal. Y el teleoperador me decía que le dijese de palabra mi número de tarjeta, la fecha, y el número de seguridad. Que me fiase, que a él le desaparecía cada vez que lo escribía. Esto podía ser verdad, o no, ¿yo que sé si este operador además de escribirlo en su sistema, al mismo tiempo, lo va escribiendo en su móvil o con papel y lápiz? Le dije “lo siento si sueno pesado o desconfiado, pero no te lo voy a decir, me pasas con un contestador automático que recoja esa información, pero no se la doy a ninguna persona física” y punto. Hombre precavido vale por 2.
- Verifica siempre siempre siempre la identidad del remitente antes de proporcionar datos: Si recibes una llamada sospechosa, cuelga, buscas el teléfono de esa empresa o banco en Google, y les llamas tú directamente a su número oficial, a ver si son ellos de verdad. Esto te permitirá confirmar si realmente necesitan comunicarse contigo.
- Mantente informado sobre las últimas tácticas de los estafadores: Los métodos de fraude evolucionan constantemente, por lo que es importante estar al día sobre las técnicas más recientes utilizadas por los estafadores. Mantente atento a noticias, consejos de seguridad y actualizaciones de tus proveedores de servicios.
Además, recuerda que herramientas como Daisy están diseñadas para combatir a estos delincuentes, pero tu papel en este juego también es crucial. No lo olvides.