Código QR: Qué es y cómo crearlos

Los códigos QR son esos cuadrados llenos de puntos negros y blancos que vemos en todos lados. Al principio, cuando aparecieron, yo mismo pensé que eran algo feo y que no tendrían éxito. Me costaba entender su utilidad porque, para mí, era preferible ver un sitio web o una palabra que pudiera buscar directamente en Google. Sin embargo, con el tiempo me di cuenta de lo equivocado que estaba. Los códigos QR son cada vez más utilizados, sobre todo, desde la pandemia, ahora que por ejemplo en muchos restaurantes han sustituido las cartas por códigos QR pegados en la mesa.

Su origen se remonta a Japón, donde Masahiro Hara, un ingeniero de la empresa Denso, los creó en 1994 para resolver problemas industriales. La inspiración llegó mientras jugaba al Go, un juego de estrategia que consiste en colocar piedras en intersecciones de líneas. Esa estructura matricial le dio la idea de crear un sistema de almacenamiento de información bidimensional, mucho más eficiente que los códigos de barras tradicionales. Y a ti y a mí que cuándo vemos este tipo de cosas como mucho se nos acuerda de cerrar el gas…

Hoy en día, los códigos QR están presentes en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida: desde bonos de transporte hasta los mencionados menús de restaurantes, pasando por publicidad y pagos móviles. En algunos países, incluso son la forma más común de intercambiar dinero. Su capacidad para almacenar grandes cantidades de datos y ser leídos rápidamente han conseguido hacerse un hueco en nuestras vidas.

escanear qr

Cómo funcionan los códigos QR

Para entender cómo funcionan los códigos QR, primero hay que saber que no están pensados para nosotros, sino para las máquinas. A diferencia de los humanos, que leemos palabras o números, los dispositivos interpretan estos patrones de puntos y espacios como secuencias binarias (unos y ceros). 

Estas secuencias representan la información que queremos almacenar, ya sea un enlace web, un texto, una ubicación GPS o incluso los datos de conexión Wi-Fi.

Un código QR tiene varios componentes que lo hacen funcional:

  • Los patrones de posicionamiento: Son esos 3 cuadrados grandes en las esquinas del código. Sirven para orientar al lector de código QR, asegurando que puede leerlo correctamente aunque esté girado.
  • Los márgenes: El espacio vacío alrededor del código es fundamental. Sin él, el lector podría tener problemas para identificar dónde empieza y termina el código.
  • La corrección de errores: Una característica increíble de los códigos QR es que pueden seguir siendo legibles incluso si parte del código está dañada. Esto se logra gracias a técnicas avanzadas de codificación que añaden redundancia a la información almacenada.

Comparados con los códigos de barras, los códigos QR tienen una ventaja clara: pueden almacenar muchísima más información en un espacio reducido. Mientras que un código de barras solo puede contener unos pocos dígitos, un código QR puede guardar hasta 3 KB de datos (que da para más de lo que parece). Además, los códigos QR permiten almacenar tipos de información más complejos, como URL completas o números de teléfono.

Como persona un poco friki, cuando genero un código QR, siempre me sorprende su versatilidad. Por ejemplo, puedo usar un generador código QR para crear uno que contenga los datos de mi red Wi-Fi y compartirlo fácilmente con las personas que invito a mi casa sin necesidad de escribir la contraseña manualmente. Es realmente útil y seguro, siempre y cuando tengamos cuidado con quién compartimos ese código.

Los códigos QR son una tecnología sencilla pero poderosa que ha transformado la forma en la que interactuamos con la información digital. Y lo mejor es que cualquiera puede aprender a generar un código QR gratis sin caducidad y utilizarlo con fines tanto personales como profesionales.

Generar un código QR

Crear un código QR es mucho más sencillo de lo que parece. Al principio piensas que vas a necesitar conocimientos técnicos avanzados para hacerlo, pero con las herramientas disponibles hoy en día, cualquiera puede generar un código QR gratis sin caducidad en pocos minutos.

  • Para empezar, el primer paso es decidir qué tipo de información quieres almacenar. Puede ser cualquier cosa: desde una URL o texto simple hasta datos de contacto o incluso los detalles de tu red Wi-Fi. Por ejemplo, si decides compartir el Wi-Fi con un código QR, solo necesitas proporcionar el nombre de la red (SSID), el tipo de cifrado (normalmente WPA2) y la contraseña.
  • Una vez que tengas clara la información que vas a incluir, puedes usar un generador de código QR. Existen muchas opciones tanto online que puedes encontrar en Google, como apps móviles que te permiten crearlos fácilmente. Yo al menos prefiero usar generadores online porque son rápidos y no exigen descargas adicionales. Simplemente introduces los datos correspondientes y listo.

Además, algunas plataformas ofrecen la posibilidad de personalizar tu código QR añadiendo colores o incluso insertando logotipos. Esto puede ser útil si quieres que tu código sea más llamativo o profesional, aunque ten cuidado: demasiada personalización puede afectar la legibilidad del código. Lo importante siempre es asegurarse de que sea funcional.

  • Finalmente, antes de distribuir tu código QR, comprueba que funciona correctamente. Escanéalo con un lector de código QR para asegurarte de que la información se carga bien. Si todo está correcto ¡Tachaaan! ya te has convertido en hacker nivel 12 y tienes un código QR listo para ser compartido. No me digas que ha sido difícil.

como escanaer qr

Cómo escanear un código QR

Ahora que sabes cómo generar un código QR, es hora de aprender a leerlo. La buena noticia es que escanear un código QR es extremadamente fácil a día de hoy. En muchos dispositivos actuales, no necesitas descargar ninguna aplicación especial: simplemente abre la cámara de tu teléfono móvil y dirígete hacia el la aplicación integrada en tu teléfono que se llama “código QR”. La mayoría de las cámaras tienen la función nativa de reconocer automáticamente el código y abrir la información que contiene.

Si por alguna razón tu móvil no tiene esta función integrada o no reconoce el código directamente, puedes recurrir a aplicaciones específicas para leer códigos QR. Hay muchas disponibles tanto para Android como para iOS, y la mayoría son gratuitas y fáciles de usar. Solo tienes que elegir una, descargarla e instalarla en tu teléfono.

Al momento de escanear, aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a evitar problemas comunes:

  • Trata de que haya una iluminación adecuada: Asegúrate de que el código QR esté bien iluminado. Si está en un lugar oscuro, la cámara podría tener dificultades para leerlo.
  • Enfoca a la distancia correcta: Mantén una distancia razonable entre el dispositivo y el código QR. Demasiado cerca o demasiado lejos puede causar errores.
  • Comprueba que el QR tiene un mínimo de calidad: Verifica que el código no esté dañado o desgastado. Los códigos QR tienen cierta capacidad de corrección de errores, pero si están muy deteriorados, podrían no funcionar.

Por último, si vas a escanear un código QR Wi-Fi, ten en cuenta que este tipo de códigos suele contener información sensible, como la contraseña de una Wifi. Asegúrate de que confías en la fuente del código antes de escanearlo, ya que algunos códigos malintencionados podrían redirigirte a sitios web peligrosos o intentar acceder a tus datos, y puede no haber antivirus online que te salve de eso.

Con estos pasos básicos, ya puedes aprovechar todas las ventajas que ofrecen los códigos QR en tu vida diaria.

 Cómo compartir el Wi-Fi con un código QR

Compartir el Wi-Fi con un código QR es una de las formas más sencillas y seguras que existen hoy en día. Recuerdo la primera vez que lo hice: estaba en casa con amigos y, en lugar de tener que escribir mi contraseña, la mítica de fábrica que pasas minuto y medio deletreando como si fueras un soldado americano, generé un código QR, y  en cuestión de segundos y todos pudieron conectarse sin problemas. Desde entonces, siempre recomiendo este método.

Para empezar, necesitas usar un generador de código QR. Existen muchas herramientas por Google o apps dedicadas a esto. Lo mejor es que puedes generar un código QR gratis sin caducidad, lo que significa que no tendrás que preocuparte por renovarlo cada cierto tiempo. Solo sigue estos pasos:

  1. Abre tu navegador o descarga una app para generar códigos QR.
  2. Selecciona la opción "Wi-Fi" dentro del generador.
  3. Ingresa los datos necesarios: el nombre de tu red (SSID), el tipo de cifrado (normalmente WPA2) y tu contraseña.
  4. Una vez que hayas introducido toda la información, haz clic en "Generar". El código QR aparecerá en pantalla.
  5. Descarga el código QR generado y compártelo con quien quieras. Puedes mostrarlo directamente desde tu teléfono o incluso imprimirlo si prefieres.

Los beneficios de usar códigos QR para compartir Wi-Fi son claros: 

  • Facilidad.
  • Seguridad.
  • Rapidez. 

Tus amigos solo necesitan escanear el código QR con su propio lector de código QR integrado en la cámara del teléfono, y listo, estarán conectados sin tener que teclear nada. Además, al ser un método visual, reduce el riesgo de errores al ingresar contraseñas largas o complejas.

escanear qr en la calle

Usos comunes de los códigos QR

Los códigos QR son mucho más versátiles de lo que parece. Aunque muchos los asocian solo con compartir Wi-Fi o enlaces web, su utilidad se expande a más sectores:

  • Comercio electrónico: Facilitan pagos móviles y cupones personalizados. Muchas tiendas permiten pagar escaneando un código QR, eliminando la necesidad de efectivo o tarjetas.
  • Turismo y hostelería: Los menús digitales accesibles mediante códigos QR se han vuelto comunes en restaurantes. Además, incluso ofrecen visitas guiadas virtuales y mapas interactivos en el turismo.
  • Salud: Durante la pandemia, se usaron para registrar vacunaciones y almacenar información médica en carteras digitales, permitiendo acceder rápidamente a datos necesarios en emergencias.
  • Marketing y publicidad: Dirigen a clientes hacia sitios web o promociones exclusivas, además de facilitar el seguimiento de campañas.

Como ves, los códigos QR revolucionan cómo interactuamos con el mundo digital, siendo una herramienta accesible para todos. ¿Conoces alguna otra aplicación interesante que me haya olvidado?

¿Los códigos QR son seguros? ¿Tienes riesgos?

Aunque los códigos QR son una herramienta increíblemente útil, también vienen con ciertos riesgos que debemos tener en cuenta. 

Como para todo, siempre hay quién le busca el lado maligno a cualquier invento que pueda usarse para estafar. Yo  he visto cómo algunos estafadores han aprovechado la facilidad de creación de estos códigos para llevar a cabo fraudes o ataques de phishing. 

Por ejemplo, un código QR malintencionado puede redirigirte a un sitio web falso que parezca legítimo, pero que en realidad está diseñado para robar tus datos personales.

La mayor ventaja de los código QR, su facilidad de creación, es también uno de sus mayores peligros, ya que cualquiera puede crear un código QR sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Esto significa que si no verificas la fuente del código antes de escanearlo, podrías estar poniéndote en el disparadero muy fácilmente. Recuerdo haber leído casos en los que personas inocentes escaneaban códigos QR en lugares públicos, solo para descubrir que habían sido víctimas de redirecciones maliciosas.

Para minimizar estos riesgos, te recomiendo tomes  algunas medidas básicas de seguridad:

  • Verifica la fuente del código QR: Antes de escanear cualquier código, asegúrate de que provenga de una fuente confiable. Si encuentras un código QR pegado en un lugar público, pregúntate si realmente pertenece allí.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos: Si al escanear un código QR, el contenido que se abre parece extraño o no tiene relación con lo esperado, evita interactuar con él.
  • Mantén actualizado el antivirus de tu móvil (como me digas que no tienes, golpe de remo): Asegúrate de que tu teléfono móvil tenga instalado un buen antivirus y mantén siempre actualizado el sistema operativo para protegerte contra posibles vulnerabilidades.

Con estas sencillas precauciones, puedes disfrutar de todas las ventajas que ofrecen los códigos QR sin preocuparte demasiado por su uso malévolo.

El futuro de los códigos QR

Cuando empecé a interesarme por los códigos QR, nunca imaginé hasta dónde llegaría su desarrollo. Hoy en día, ya no solo se utilizan para compartir información básica como direcciones web o contactos; su potencial sigue expandiéndose hacia nuevas áreas.

Una tendencia cada vez más utilizada es su uso para compartir  imágenes y grandes volúmenes de información dentro de un mismo código. Gracias a esto, será posible poder almacenar documentos completos, fotos o incluso videos en un codigo QR. Esta capacidad podría revolucionar sectores como la educación, donde los estudiantes podrían acceder a materiales multimedia simplemente escaneando un código QR en sus libros.

Además, han demostrado ser de gran ayuda en situaciones de emergencia. En Japón, por ejemplo, donde los desastres naturales como terremotos son frecuentes, se ha propuesto utilizarlos para compartir información médica de vita importancia cuando las redes tradicionales fallan. En caso de un terremoto, un médico podría acceder rápidamente a los registros médicos de un paciente simplemente escaneando un codigo QR te lleve en su cartera, en una pulsera, collar….

Por otro lado, la integración de los códigos QR con tecnologías avanzadas como la realidad aumentada (AR) y la inteligencia artificial (IA) nos abre un mundo de posibilidades. Podríamos ver aplicaciones que permiten interactuar con objetos físicos a través de códigos QR, resultando en experiencias personalizadas y dinámicas más que interesantes.

El futuro de los códigos QR, lejos de estar abocado al ostracismo, parece prometedor. Su versatilidad y capacidad de adaptarse a nuevas necesidades hacen que sigan siendo relevantes en un mundo cada vez más digitalizado. ¿Qué opinas tú? ¿Crees que los códigos QR continuarán evolucionando de maneras sorprendentes? O que llegará en breves otra cosa que los mandará directitos al pasado.

Últimas Noticias

Imagen de la noticia ¿Cómo proteger mis datos de la IA?

¿Cómo proteger mis datos de la IA?

Leer más
Imagen de la noticia Como ampliar espacio en Mac

Como ampliar espacio en Mac

Leer más
Imagen de la noticia ¿Cómo saber que windows tengo?

¿Cómo saber que windows tengo?

Leer más
Imagen de la noticia Instalar Windows 10: Guía rápida

Instalar Windows 10: Guía rápida

Leer más
Imagen de la noticia Como localizar un movil

Como localizar un movil

Leer más
Imagen de la noticia Antivirus gratis para móvil ¿Cuál es el mejor?

Antivirus gratis para móvil ¿Cuál es el mejor?

Leer más
Imagen de la noticia Google academico: ¿Qué es y cómo se utiliza?

Google academico: ¿Qué es y cómo se utiliza?

Leer más
Imagen de la noticia Código QR: Qué es y cómo crearlos

Código QR: Qué es y cómo crearlos

Leer más
Imagen de la noticia Fui victima de Phishing ¿Qué hago?

Fui victima de Phishing ¿Qué hago?

Leer más
Imagen de la noticia Google Fotos: Aprende a cómo utilizarlo

Google Fotos: Aprende a cómo utilizarlo

Leer más
Imagen de la noticia ¿Estafas telefonicas? llega Daisy

¿Estafas telefonicas? llega Daisy

Leer más
Imagen de la noticia Instalar Windows 11 rápido y de forma fácil

Instalar Windows 11 rápido y de forma fácil

Leer más
Ver Todas