Gemini, la nueva inteligencia artificial de Google, que estaba destinada a reemplazar a Google Assistant, prometiendo una experiencia avanzada de interacción con asistentes virtuales, ya lo ha hecho. De hecho hoy mismo miré el móvil mientras iba por el Mercadona y vi la notificación de que a partir de ahora Gemini sería mi asistente, por lo que ya es real.
Esta noticia que puede parecer poco importante para algunos usuarios, y muy importante para otros (depende del caso que le hagas a estos asistentes) tiene sus pros y sus contras. Nunca llueve a gusto de todos, y es momento de que le echemos un vistazo a por qué se realiza esta transición, qué nuevas funcionalidades traerá Gemini, y a cómo afectará a los dispositivos actuales este cambio. Mientras todo este cambio se lleva a cabo, vueeeeelvo un día más a recordarte la importancia de un antivirus movil, ya que cada vez somos más y más dependientes de nuestros teléfonos, y toca protegerse bien.
El fin de una era para Google Assistant
Desde su lanzamiento, el Asistente de Google, conocido en inglés como Google Assistant, ha sido una herramienta muy importante en el día a día de millones de usuarios alrededor del mundo. Sin embargo, como ocurre con muchas innovaciones tecnológicas, llega un momento en el que se debe dar paso a novedades más avanzadas y así es cómo Google ha anunciado la transición hacia Gemini.
Google Assistant se ha caracterizado a lo largo de los años por ser un asistente de voz eficiente, capaz de integrarse en dispositivos móviles y el hogar, y facilitando tareas diarias con sólo un comando de voz. Pero, ya en 2025, en la era de la inteligencia artificial, la capacidad de aprendizaje y la profundidad en el procesamiento del lenguaje requieren un nuevo enfoque, más eficiente y actualizado para no quedarse atrás en el mercado. Aquí es donde entra Gemini Google, la nueva propuesta de Google que promete revolucionar la manera en que entendemos la interacción con la tecnología.
La decisión de dejar atrás al Asistente de Google no es simplemente un cambio de marca, sino una evolución hacia un sistema más inteligente y adaptable. Gemini ha sido diseñado para aprovechar los avances más recientes en inteligencia artificial, y es capaz de proporcionar una experiencia más personalizada y precisa. O eso es lo que Google nos dice.
¿Por qué Gemini?
Con el desarrollo de Gemini, Google no solo busca que mejoremos la interacción con la tecnología, sino también busca anticiparse a nuestras necesidades. Nos lee como libros abiertos (lo bueno de que nos espíen 24/7, pero eso no toca ahora). Al integrar un modelo de inteligencia artificial más sofisticado, Gemini Google puede ofrecernos respuestas mucho más contextuales, y con un nivel de comprensión del usuario nunca antes visto en asistentes de voz, y que está muy por encima, del Siri de hace poco tiempo (y si me apuras, incluso del actual, Apple se tiene que poner las pilas rápido).
Esta transición es un ejemplo claro de cómo las compañías de tecnología grandes deben adaptarse rápidamente a las novedades del sector para no quedarse atrás. Al igual que otras innovaciones que han marcado un antes y un después, Gemini ha llegado para intentar establecer un nuevo estándar en la industria de la inteligencia artificial.
Como cualquier transición, esta decisión puede generar ciertas resistencias y nostalgias entre aquellos que han confiado y se han acostumbrado al Asistente de Google en su día a día. Pero la verdad, creo que esta morriña durará poco, ya que la evolución hacia herramientas más avanzadas es inevitable en un mundo donde la tecnología se reinventa constantemente, sobre todo desde hace 3 años con el boom de las IA.
Mientras esperamos ver cómo Gemini se integra en nuestras vidas, no debemos olvidar el legado de nuestro amigo Google Assistant, que tras estar muy presente en nuestras vidas, irá desapareciendo lentamente, del mismo modo que lo fue haciendo la canción de Despacito. Esta transición señala el fin de una era, pero también el emocionante comienzo de otra. Al mirar hacia adelante, podemos imaginar un futuro donde Gemini no solo simplifique nuestras tareas diarias, sino que también amplíe nuestras capacidades en formas que aún ni somos capaces de imaginar.
¿Qué es Gemini y en qué se diferencia de Google Assistant?
Vamos a meternos en harina y empezar a describir bien cada cosa. Gemini, representa no solo una evolución natural de la tecnología, sino también un nuevo horizonte en la interacción humano-Google.
Características de Gemini
Gemini Google se distingue por incorporar un modelo de inteligencia artificial que apuesta por las conversaciones multimodales. Si, lo sé “Más despacio cerebrito ¿Multiqué?” (te has preguntado eso, no me lo niegues). Esto significa que no solo entenderá comandos de voz, sino que también podrá procesar texto y analizar imágenes, de manera simultánea. Este modelo nos permitirá interactuar de manera mucho más rica y contextual, ofreciéndonos una experiencia que integra diferentes formas de comunicación.
Además, una de las capacidades más prometedoras de Gemini es su funcionalidad de investigación. A diferencia de Google Assistant, que era principalmente reactivo, Gemini está diseñado para ser proactivo, lo que quiere decir que no solo “responderá a nuestras preguntas”, sino que también se anticipará nuestras necesidades basándose en patrones anteriores y tendencias actuales.
Por poner un ejemplo: Tú quizás te estás preguntando si ese kebab que te han vendido por la calle a las 3 de la mañana te va a sentar mal.. pues si se lo preguntas, Gemini no sólo te dirá que sí, sino que además ya te dirá cómo hacerte el lavado de estómago que prevé que necesitarás en 2 horas.
Diferencias entre Gemini y Google Assistant
La principal diferencia entre Gemini y el Asistente de Google se basa en la profundidad de comprensión y personalización. Mientras que Google Assistant ha sido muy bueno todo este tiempo para ejecutar comandos directos, como poner una alarma o buscar algo en Google, Gemini va un paso más allá al entender el contexto más amplio de nuestra interacción. Esto implica tanto el reconocimiento de emociones como la adaptación a los hábitos de cada individuo ¿No te parece muy loco?.
Básicamente puede darte 2 opciones diferentes en base a su estado de ánimo. Se puede dar el caso de que le preguntes cómo de fuerte te pueden ahorcar hasta perder el conocimiento, y según tu tono de voz, te recomiende llamar al 911 o te proponga una escena de 50 sombras de Grey que puedes recrear.
Otra diferencia importante es la integración de tecnología de Deep Learning más avanzada (Aprendizaje Profundo, por si te saltaste las clases de inglés), lo que dota a Gemini de la capacidad de aprender y adaptarse continuamente a medida que recolecta más datos del usuario, mejorando su precisión y relevancia con el tiempo.
Por último, debo destacar que, según Google, Gemini ha sido concebido para trabajar de forma más segura y privada. Google ha implementado protocolos más estrictos de gestión de datos, asegurando que la privacidad del usuario se mantenga intacta mientras Gemini optimiza sus funcionalidades. Yo personalmente, que estoy muy metido en este mundo, no me creo esto en absoluto. Pero es lo que dice Google a nivel oficial.
Esto puede llegar a tranquilizar a aquellos que eran reticentes al uso constante de un asistente digital debido a preocupaciones sobre la privacidad… pero no a todos.. ni mucho menos (a mi el primero).
En fin, Gemini no es una actualización de sistema más, sino que es más una nueva filosofía en el desarrollo de asistentes inteligentes, que esto sí que lo tengo totalmente claro, cambiará la forma en la que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria.
Cronología del cambio: ¿Cuándo desaparecerá Google Assistant?
La transición de Google hacia su nueva tecnología, Gemini, está marcada por un plan que ha sido cuidadosamente estructurado. Hasta ahora, sabemos que Google planea finalizar completamente la migración desde Google Assistant a lo largo de este 2025. Este proceso se dará de manera escalonada para garantizar que la adaptación tanto de los usuarios, como sobre todo, de los dispositivos compatibles, sea lo menos disruptiva posible.
Fases de transición
- 2023-2024: Preparación y adaptación: Durante estos años iniciales, Google estuvo empezando a integrar lentamente el sistema Gemini en escenarios más limitados.
Los usuarios fueron encontrándose con integraciones beta en dispositivos seleccionados donde podían empezar a probar las nuevas capacidades de Gemini, al mismo tiempo que seguían utilizando Google Assistant con total normalidad. Este periodo permitió a Google ir refinando su tecnología y a los usuarios irse familiarizando con los cambios. - 2024-2025: Expansión de Gemini: A mitad de 2024, Google empezó a aumentar la presencia de Gemini en una gama más amplia de dispositivos, tanto nuevos como existentes, mediante actualizaciones de software que incluyeron de manera nativa las funcionalidades avanzadas del nuevo sistema. Durante este tiempo, los desarrolladores también empezaron a adaptar sus aplicaciones para optimizar mucho más a Gemini.
- Finales de 2025: Desactivación total de Google Assistant Para finales de 2025, Google ya tiene decidido desactivar completamente Google Assistant, finalizando así la era de nuestro viejo amigo. Para entonces, Gemini ya estará 100% disponible en todas las plataformas compatibles, ofreciendo un conjunto completo de características mejoradas que, como mencionamos antes, incorporan un procesamiento más profundo del lenguaje y capacidades contextuales avanzadas.
Este cambio representa un pequeño paso para la humanidad, pero un paso gigante hacia el futuro de los asistentes virtuales, transformando radicalmente nuestra interacción diaria con la tecnología y abriendo un abanico de posibilidades que hasta ahora sólo estaban presentes en ficciones como Blade Runner.
Requisitos técnicos para usar Gemini en mi móvil
Con el despliegue de Gemini Google en el horizonte, es necesario conocer y tener claros los requisitos técnicos necesarios para disfrutar de esta nueva tecnología en tu móvil. La transición está en marcha, y asegurarte de que tu móvil o PC sea compatible es el primer paso para subirse al tren.
Compatibilidad del sistema operativo
Para aprovechar al máximo las capacidades de Gemini, tu móvil necesitará contar como mínimo, con Android 12 o una versión superior. Este requisito es indispensable y se debe a que las versiones más recientes de Android tienen una mejor integración con las nuevas tecnologías de inteligencia artificial que Google ha implementado en Gemini, como el procesamiento de lenguaje en tiempo real y la interacción multimodal.
Requisitos de hardware
En términos de hardware, tu móvil o PC debería tener al menos 4 GB de memoria RAM (que no es mucho pedir). Esto garantizará que Gemini pueda ejecutarse de manera fluida, permitiendo que las funciones avanzadas, como el análisis contextual y la personalización de respuestas, funcionen sin interrupciones. Además, aunque no necesariamente indispensable, se recomienda que el procesador del móvil sea de al menos 1.8 GHz de velocidad para un mejor rendimiento.
Capacidad de almacenamiento
Dado que Gemini está diseñado para aprender y adaptarse a su usuario (casi como un simbionte), el espacio de almacenamiento también es importante. Google recomienda tener al menos 2 GB de espacio libre para que el sistema pueda guardar datos temporales y algoritmos de aprendizaje necesarios para su funcionamiento continuo y personalizado.
Si tu dispositivo cumple con estos requisitos, enhorabuena, está listo para dar el paso hacia esta nueva era de asistentes de IA. Ahora bien, si me vas todavía con un Alcatel… pues que quieres que te diga, vete mirando de actualizarte si quieres aprovechar todo lo que Gemini ha venido a ofrecerte.
Impacto en el ecosistema Google: Más allá de los móviles
El lanzamiento de Gemini marca un cambio que se extiende a todo el ecosistema de Google. Este despliegue no solo impactará los dispositivos móviles, sino que también transformará otros productos de Google que utilizamos en nuestra vida diaria.
- Expansión a hogares inteligentes: Gemini Google está diseñado para integrarse a la perfección con los dispositivos domésticos inteligentes. Esto significa que productos como Google Nest y otros aparatos Smart Home se beneficiarán de las capacidades avanzadas de Gemini, permitiendo una nueva experiencia de usuario más fluida y conectada. Con Gemini, los dispositivos podrán no solo responder a comandos básicos, como lo venían haciendo hasta ahora, sino que también se podrán anticipar y adaptar acciones conforme vayan conociendo el comportamiento y horarios habituales del usuario.
- Ecosistema de dispositivos conectados: A medida que Gemini se extienda a otros aparatos más allá de los smartphones, veremos un ecosistema mucho más sincronizado. Desde televisores con Chromecast que personalizan el contenido basado en las preferencias del usuario, hasta incluso coches equipados con Android Auto más interactivos, la meta es crear un entorno donde cada dispositivo trabaje en conjunto para facilitar y enriquecer nuestras actividades diarias (de quién se lo pueda permitir, esto en tu Golf III del 94 igual es complicado).
- Innovación en plataformas de desarrollo: Para los desarrolladores, la llegada de Gemini supone una oportunidad de continuar innovando. Las APIs de Gemini permitirán crear aplicaciones más inteligentes y adaptadas, promoviendo el crecimiento de un ecosistema donde la inteligencia artificial ya es el centro de todo. Equipos y dispositivos que emplean Gemini se convertirán en plataformas perfectas en donde experimentar con nuevas ideas de interacción y conectar servicios de maneras hasta hace poco impensables.
Gemini Google no es solo una actualización de software o la presentación de un nuevo asistente más, sino una nueva visión de cómo la inteligencia artificial y la tecnología deben interactuar de manera integral en todos los aspectos de nuestras vidas digitales. Este cambio seguramente redefinirá la forma en que percibimos y utilizamos la tecnología en nuestro día a día de simples humanos.
¿Qué pasa si mi dispositivo no es compatible con Gemini?
Con el despliegue de Gemini Google, es necesario saber qué opciones tienes si tu teléfono o PC actual no cumple con los requisitos técnicos necesarios, como detallamos hace un rato. La incompatibilidad podría afectar a varios usuarios, especialmente aquellos con modelos más antiguos o con especificaciones técnicas más limitadas.
Si tu dispositivo no es compatible con Gemini, probablemente te irás encontrando diferentes limitaciones en las funciones avanzadas que ofrece. Esto podría incluir:
- Desde la imposibilidad de utilizar la capacidad de interacción multimodal.
- Hasta no poder aprovechar la personalización y aprendizaje automático que Gemini promete.
Para aquellos usuarios que encuentren este problema, tienen varias soluciones:
- La primera y más obvia es que actualices el dispositivo. Muchos fabricantes lanzan regularmente modelos con mejoras de hardware que pueden soportar los avances demandados por tecnologías como Gemini. Inversión que, aunque conlleva un gasto inicial, claro está (aunque ya podrías encontrar móviles por 200€ que cumplan con esto), abrirá la puerta a todos los beneficios que Gemini Google puede proporcionarte.
- Otra posibilidad es echarle un ojo a otras aplicaciones y asistentes de terceros que ofrezcan funcionalidades, no tan potentes… pero al menos similares. Si bien no pueden igualar exactamente lo que Gemini garantiza, algunos usuarios podrían encontrar que estos programas les son suficientes para lo que ellos quieren, y les resulta una opción totalmente válida hasta que sea viable una actualización del equipo.
- Por último, podría ser útil estar atentos a posibles adaptadores o actualizaciones de software que Google pudiera lanzar para mejorar la compatibilidad de dispositivos más antiguos. Aunque no siempre es seguro que tales actualizaciones que esto vaya a suceder (no me gusta crear falsas expectativas), existen precedentes de ampliaciones en las características mínimas requeridas, lo cual podría extender la vida útil de algunos dispositivos.
Entiendo que no todos puedan o deseen cambiar de dispositivo de inmediato, así porque si, porque a Google le ha apetecido sacar esto ahora. Sin embargo, dado el ritmo de la innovación tecnológica, podría ser el momento perfecto para empezar a planear una actualización futura. El avance hacia Gemini es solo un paso dentro de la evolución continua de la inteligencia artificial y cómo nos asistirá de ahora en adelante en las acciones cotidianas.
Estrategia de competencia en IA
La llegada de Google Gemini no es casualidad, sino parte de un plan para reforzar la posición de Google en la inteligencia artificial frente a rivales como Amazon y Apple. Su capacidad para comprender interacciones multimodales y anticiparse a las necesidades del usuario ha dejado el listón muy alto en el sector y obliga a la competencia a meter la 2ª para no quedarse atrás.
Google también apuesta por la expansión de Gemini más allá de los móviles, integrándose en dispositivos como Nest y Android Auto para fortalecer su ecosistema y garantizar que sus productos y soluciones sean siempre la opción preferida en hogares y coches.
Además, con APIs abiertas para desarrolladores y protocolos avanzados de seguridad, Gemini no solo impulsa la innovación, sino que también refuerza la confianza en la gestión de datos. Su implementación no solo mejora la propuesta de valor de Google, sino que ha llegado para redefinir el panorama competitivo y consolidar su liderazgo en la evolución tecnológica.
Preguntas frecuentes
Sé que hay muchas preguntas sin respuesta en este artículo. Pero no te preocupes, vamos a ver una recopilación de las preguntas más frecuentes sobre Google Gemini, para que de aquí marches con 0 dudas.
¿Cuándo se completará la transición a Gemini Google?
Google tiene previsto que suceda a finales de 2025, cuándo haya completado su plan de migrar completamente de Google Assistant a Gemini. Esto significa que en ese momento, todos los dispositivos compatibles tendrán acceso exclusivo a las funcionalidades avanzadas de Gemini.
¿Qué diferencias notaré entre Google Assistant y Gemini?
Gemini promete no solo mantener las funcionalidades básicas que ya conocemos de Google Assistant, sino que además dice que las va elevar a un nivel completamente nuevo. Gemini ofrece una comunicación multimodal, anticipación proactiva, y un entendimiento contextual mucho más profundo que Google Assistant, por lo que pinta bastante bien.
¿Qué hago si mi dispositivo actual no soporta Gemini?
Si tu dispositivo no cumple con los requisitos técnicos, es posible que experimentes limitaciones en su uso. Yo al menos te recomendaría actualizar a un nuevo dispositivo que soporte Android 12 o superiores, o mirar algunas aplicaciones de terceros que puedan ofrecerte funciones semejantes hasta entonces.
¿Cómo afectará Gemini a otros dispositivos que no sean móviles?
La integración de Gemini no se limita a móviles.Gemini planea expandirse a dispositivos del hogar inteligente y otros elementos del ecosistema Google, como los automóviles con Android Auto y televisores con Chromecast. Esto hará que tu vida y hogar estén mucho más conectados entre sí..
¿Gemini mantendrá mi privacidad?
Una de las promesas de Gemini es mejorar la gestión de datos personales. Google dice haber implementado medidas para asegurar que tu información esté protegida mientras disfrutas de la experiencia optimizada de Gemini; esto aborda muchas de las preocupaciones de privacidad que surgieron con Google Assistant. Y que vuelvo a decir.. yo al menos, me creo sólo en parte, pero ya se irá viendo.