En este artículo exploraremos todo lo que ha rodeado a la inesperada aparición de DeepSeek, la más que conocida ya empresa china que ha revolucionado el mundo de la IA con avances tecnológicos que han desafiado a gigantes del sector como NVIDIA, que la intentó frenar, sin ningún éxito, y cómo y porqué estos logros sin precedentes han tenido repercusiones globales en la economía y la política internacional, como la brutal caída de NVIDIA en bolsa.
DeepSeek: La IA china que humilló a NVIDIA (y nadie lo vio venir)
Imagina que eres una empresa milmillonaria y que eres sin duda, uno de los dominadores mundiales de los próximos 20 años. Estás en uno de esos días en que parece que nada sale mal. Llevabas un tiempo observando con escepticismo cómo algunas pequeñas empresas tecnológicas empezaban a emerger, pero no te preocupaban demasiado, porque te sentías Dios, hasta que de repente ¡Bazinga! aparece DeepSeek y ¡bum! te da una bofetada de realidad. Eres NVIDIA y no lo viste venir. La ost*a fue tan grande que hasta tus acciones lo sienten, y tu credibilidad como líder tecnológico empieza a ser cuestionada. No es para menos, ya que DeepSeek, con sus modelos Deep Seek R1 y V3, no solo llega, sino que te arrolla en rendimiento y coste.
Las innovaciones técnicas de DeepSeek se han erigido como una auténtica obra de arte. Mientras NVIDIA mantenía su ritmo, DeepSeek decidió dar un paso adelante brutal gracias a sus modelos que optimizan el uso de energía y aumentan el procesamiento sin depender de los recursos descomunales que suelen demandar los gigantes del sector. No te miento, la palabra que tengo en la cabeza ahora mismo es: imparable.
Impacto competitivo de DeepSeek en la industria
Sí, lo sé, las comparaciones son odiosas. Pero, ¿Cómo no comparar el impacto que ha tenido DeepSeek en la industria? De repente, todos los ojos se han movido de Silicon Valley al universo paralelo que parece ser el ecosistema chino de inteligencia artificial. De un día para otro, ya no se trata sobre quién tiene la mejor tarjeta gráfica, sino quién es capaz de crear la IA más barata y eficiente.
El efecto dominó de esta nueva situación ha sido inevitable. Las empresas tecnológicas que hasta hace poco miraban de reojo a las innovaciones chinas, ahora están reformulando sus estrategias. Y, por si te lo estás preguntando, no se trata simplemente de números o rendimiento, es que DeepSeek ha logrado hacer más con menos, algo que siempre se había vendido como un reto inalcanzable.
¿Estamos ante el principio del fin de las hegemonías de siempre? No seré yo quien vaya a decir tanto, pero si algo tengo claro es que esta historia aún tiene muchos capítulos por delante. DeepSeek no solo ha entrado a la bolsa de la competencia, sino que lo ha hecho con un tremendo poder. Y sí, hay quienes dirán que todo esto solo fue una sorpresa difícil de repetir, sinceramente, ya veremos.
DeepSeek Hackeado: ¿Robaron el código que desafía a Google y OpenAI?
Bien, estamos hablando de nuestros viejos conocidos, los hackers y en pleno siglo XXI, nada sorprendente ¿verdad? Pero cuando el rumor es que han metido mano en el código de DeepSeek, es imposible no levantarse, ya que no estamos hablando de una empresa que tenga un simple antivirus gratis, sino que se sabe proteger. Esta IA china que, como ya comentamos en la sección anterior, le había dado una paliza a NVIDIA, ahora está en el ojo del huracán por una noticia menos amable.
Según informes de expertos en ciberseguridad, el supuesto hackeo aprovechó una vulnerabilidad en uno de sus servicios expuestos: una base de datos ClickHouse sin autenticación, accesible a través de puertos abiertos (como el 8123 y el 9000). Los atacantes utilizaron escaneos automáticos para ejecutar consultas SQL arbitrarias, accediendo a más de un millón de líneas de logs que incluían registros de chat, claves API y otros datos críticos, lo que sugiere que pudieron extraer partes sensibles del código fuente.
¿Y qué pasa si han robado ese código? ¿Es grave? Bueno, las implicaciones son tantas que es difícil hasta saber por dónde empezar. DeepSeek, al ser una empresa humilde, con unos 200 trabajadores, que se ha atrevido a desafiar a gigantes como Google y OpenAI, no hizo más que poner un blanco enorme en su espalda digital. Porque sí amigos, en ninguna era de la historia de la humanidad, un humilde que se ha atrevido a desafiar a gigantes ha salido bien parado.
En la industria de la inteligencia artificial, donde cada línea de código es como el Santo Grial, este supuesto hackeo podría ser un antes y después para la compañía. No me quiero adelantar, pero pensar que alguien podría usar estas herramientas para replicar o incluso superar lo que DeepSeek ha logrado, es como si de repente te dijeran que puedes clonar cerebros.
Aunque parezca de película, lo cierto es que este tipo de incidentes pone en riesgo no solo la seguridad de la propia compañía, sino también la de quienes dependen de su tecnología. Aquí no se trata únicamente de una brecha de datos, sino de abrir las compuertas a un arsenal de innovaciones que, en manos equivocadas, tienen el potencial de convertirse en un arma.
Inteligencia artificial china DeepSeek: ¿Por qué la Casa Blanca la teme?
La inquietud de Estados Unidos no se centra únicamente en una nueva tecnología de IA, sino en lo que DeepSeek representa en el panorama geopolítico y tecnológico global. Aquí te explico en detalle algunos de los motivos:
- Amenaza a la propiedad intelectual y liderazgo tecnológico:
Se acusa a DeepSeek de aprovecharse de modelos de empresas estadounidenses mediante técnicas de “destilado”, que permiten que un modelo más pequeño aprenda del conocimiento de uno mayor.
Tanto OpenAI como Microsoft han denunciado indicios de que DeepSeek utilizó sus API para entrenar su propio chatbot, lo que vulnera sus términos de servicio y socava la inversión multimillonaria que estos gigantes han hecho en innovación. Esta práctica, de no ser sancionada, podría dañar mucho el liderazgo tecnológico de EE. UU. y desplazar a sus empresas del mercado global de IA, lo que Trump no parece dispuesto a permitir. - Riesgos de seguridad y espionaje:
Además del posible robo de propiedad intelectual, expertos en ciberseguridad han señalado que DeepSeek presenta vulnerabilidades en su infraestructura, como bases de datos expuestas que han permitido el acceso a información sensible.
Más aún, investigaciones independientes han revelado que la plataforma puede rastrear a sus usuarios y enviar datos a servidores controlados por China Mobile, lo que refuerza el temor de que esta tecnología pueda usarse para fines de vigilancia y espionaje estatal. Va quedando más claro porque a Trump DeepSeek no le acaba de encantar.
En un contexto donde la privacidad y la seguridad de los datos son pilares fundamentales, tal capacidad de rastreo supone un riesgo directo para la seguridad nacional de EE. UU. y sus aliados. - Cambio en la balanza del poder tecnológico:
DeepSeek ha surgido de la nada como un competidor de bajo coste que podría alterar la hegemonía de las tecnológicas occidentales. Su rápida adopción, evidenciada por su 1ª posición como la aplicación gratuita más descargada en la App Store, y su eficiencia en el uso de recursos, plantean un escenario en el que las innovaciones chinas pueden desplazar a las empresas tradicionales de Silicon Valley.
Este cambio no solo afecta a la economía, sino que también tiene implicaciones estratégicas, ya que el control y desarrollo de la IA se consideran claves para la seguridad y la influencia global. En palabras de expertos, se trata de un cambio en la balanza del poder tecnológico mundial, con profundas implicaciones para la política exterior y la seguridad nacional de EE. UU. - Preocupaciones geopolíticas y de censura:
DeepSeek también ha llamado mucho la atención por sus respuestas censuradas sobre temas políticamente sensibles en China, como el 4 de junio, la independencia de Taiwán o la situación de los uigures.
Esta “autocensura”, impuesta por presiones del gobierno chino, sugiere que la IA podría estar alineada con intereses estatales que difieren radicalmente de los valores democráticos occidentales. La posibilidad de que esta herramienta se utilice para influir en la opinión pública o para la difusión de propaganda estatal es un motivo adicional de preocupación para la Casa Blanca y sus aliados.
Por todo esto DeepSeek es temida en Washington. Y esto no solo por su tecnología en sí (que también, y mucho), sino por lo que simboliza:
- Un desafío directo a la supremacía tecnológica y de propiedad intelectual de EE. UU.
- Un potencial vehículo de espionaje y vigilancia.
- Y un actor capaz de reconfigurar la dinámica del poder global en la era digital.
Todos estos factores combinados hacen que la Trump y otros poderosos estadounidenses tengan cierto recelo, y refuercen las medidas de seguridad y exportación en el sector de la inteligencia artificial.
DeepSeek Bolsa: El algoritmo que hizo ganar millones a sus creadores (y hundió a Wall Street)
DeepSeek no solo ha revolucionado el mundo de la inteligencia artificial, también ha sacudido el mercado de valores con un algoritmo de trading que nadie era capaz de imaginar.
Su sistema combina redes neuronales avanzadas, modelos de aprendizaje profundo y análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real para detectar oportunidades de inversión con una precisión milimétrica. Pero lo que realmente ha hecho temblar a Wall Street es su capacidad para integrar datos de todo tipo, desde indicadores técnicos hasta noticias económicas y comentarios en redes sociales, analizando el impacto de cada variable con técnicas de procesamiento de lenguaje natural.
El resultado es un modelo que no solo predice los movimientos del mercado, sino que también decide de manera autónoma cuánto invertir y cuándo ejecutar las operaciones para maximizar beneficios y minimizar riesgos. Gracias a su velocidad y eficiencia, DeepSeek ha conseguido generar millones en cuestión de segundos, aprovechando hasta la más mínima ineficiencia del sistema financiero. Su presencia ha sido tan disruptiva que muchos inversores tradicionales han visto cómo sus estrategias quedaban obsoletas de la noche a la mañana, obligándolos a replantearse su manera de operar.
Impacto en Wall Street
El impacto en Wall Street ha sido inmediato. Algunas empresas tecnológicas han sufrido caídas inesperadas tras la irrupción de este sistema, lo que demuestra que ya no se trata solo de intuición o experiencia, sino de quién tiene el mejor modelo de inteligencia artificial. Mientras algunos ven en DeepSeek el futuro del trading cuantitativo, otros temen que una IA con esta capacidad termine por alterar por completo las reglas del juego. Lo que está claro es que esto no es una simple tendencia pasajera: el mercado financiero ha cambiado y, con él, las estrategias de quienes quieren seguir ganando en este nuevo escenario.
DeepSeek: ¿El 'arma secreta' de China para dominar la IA en 2025?
Vamos a ponernos un poco conspiranoicos, pero con fundamento, ¿vale?
Estamos en 2025 y acabas de descubrir que China ha logrado posicionarse como líder mundial en inteligencia artificial gracias a DeepSeek, el “ChatGPT chino” que ha desafiado el status quo tecnológico. Pero este avance no es solo una cuestión de innovación: es un reflejo de una estrategia nacional que busca reconfigurar la balanza del poder global.
DeepSeek ha alcanzado resultados sorprendentes con una inversión mucho menor que la de sus rivales occidentales. Utilizando técnicas como el “destilado de datos”, que permite transferir conocimientos de modelos de gran escala a modelos más pequeños y eficientes, la startup ha optimizado sus algoritmos de aprendizaje profundo para procesar enormes volúmenes de datos a un coste reducidísimo. Este enfoque disruptivo no solo ha permitido ofrecer soluciones de IA competitivas, sino que también ha generado tensiones en Washington, donde se acusa a la empresa de aprovecharse de las APIs de gigantes como OpenAI y Microsoft para entrenar sus propios modelos.
Pero el impacto de DeepSeek va más allá de la eficiencia técnica. En un contexto en el que Occidente debate la regulación de la IA y la protección de la propiedad intelectual, DeepSeek representa la materialización de una visión en la que la tecnología se integra de manera estrecha con la estrategia estatal. La capacidad de China para consolidar el liderazgo en inteligencia artificial, con innovaciones que combinan el procesamiento avanzado de datos, la integración de análisis de sentimiento y la optimización en tiempo real, le proporciona una ventaja estratégica que trasciende el ámbito comercial y se extiende al de la seguridad y la defensa nacional. Además, informes recientes han revelado vulnerabilidades en la infraestructura de DeepSeek, como bases de datos expuestas y prácticas de rastreo que podrían ser utilizadas para vigilancia, lo que añade otra dimensión de preocupación para las democracias occidentales. En un mundo donde la privacidad digital es cada vez más valiosa, estos riesgos no solo afectan a los usuarios, sino que también potencian la capacidad del Estado chino para ejercer control y vigilancia.
En definitiva, DeepSeek no es simplemente un avance tecnológico, sino el eje de una revolución que desafía el liderazgo de las grandes tecnológicas occidentales y redefine las reglas del juego en la era digital.
Su éxito ha puesto en alerta a la Casa Blanca, que ahora debe replantear sus estrategias en un entorno donde la superioridad en inteligencia artificial se convierte en el factor decisivo para el poder económico, militar y geopolítico en el siglo XXI. Mientras el mundo observa con atención, queda claro que el dominio de DeepSeek es mucho más que un cambio en algoritmos: es el preludio de una nueva era en el equilibrio global.
Para terminar, hay una definición de cómo DeepSeek ha conseguido funcionar de la forma en la que funciona pasando por encima de NVIDIA, que da Nate Gentile en The Wild Project y que me parece muy sencilla y clara. La modifico levemente para no poner comentarios de Jordi Wild de fondo y que sea más fácil de leer, pero es esta, y a mí al menos, me pareció muy interesante:
Transcripción mejorada de la explicación de Nate Gentile:
DeepSeek aprovechó una estrategia ingeniosa para superar las restricciones impuestas a las GPUs destinadas a la IA en China. Hace algunos años, Estados Unidos obligó a Nvidia a limitar (o “capar”) el rendimiento de sus tarjetas gráficas en ese mercado, impidiendo que las GPUs destinadas a aplicaciones profesionales de IA alcanzaran todo su potencial en territorio chino. Normalmente, Nvidia vende GPUs profesionales—como el modelo H1—diseñadas para que múltiples procesadores gráficos, interconectados y de alta velocidad, trabajen de forma conjunta y rápida. Sin embargo, en China se comercializan versiones limitadas, como la H800, en las que la comunicación interna entre las subunidades es deliberadamente más lenta.
Lo revolucionario que hicieron los ingenieros de DeepSeek fue comprar grandes cantidades de estas GPUs “capadas” y reprogramarlas a nivel de bajo nivel. Utilizando el lenguaje propio de Nvidia, modificaron parte de la arquitectura de la GPU para que sus núcleos se comuniquen mucho más rápido entre sí y compriman los datos de manera eficiente. Este ajuste permite que la “caja”, compuesta de ocho núcleos interconectados, trabaje de forma casi sincronizada, acelerando el proceso de entrenamiento de modelos de IA. De esta manera, mientras otros sistemas podrían necesitar, por ejemplo, 1000 GPUs para entrenar un modelo al nivel de ChatGPT, DeepSeek ha conseguido resultados comparables con tan solo 200 unidades.
Además, DeepSeek implementa una arquitectura de “mixture of experts” (mezcla de expertos). A diferencia de un modelo monolítico como ChatGPT—que utiliza todo su “cerebro” en cada respuesta—su sistema actúa como un enrutador que dirige cada consulta a un “experto” especializado en el tema correspondiente. Si la pregunta es de matemáticas, se activa el módulo de matemáticas; si es de historia, se utiliza el módulo correspondiente. Esto permite una utilización mucho más eficiente de los recursos, ya que no se activa toda la red para cada tarea.
DeepSeek ha conseguido transformar GPUs restringidas en potentes herramientas de entrenamiento de IA gracias a una reprogramación a bajo nivel que optimiza la comunicación entre sus núcleos, y al combinarlo con una arquitectura de expertos que mejora la eficiencia. Estos avances técnicos no solo les han permitido competir a nivel global, sino que también han generado admiración por la capacidad de innovación de su equipo, demostrando que, incluso con recursos limitados, se pueden alcanzar resultados extraordinarios en inteligencia artificial.