Descubrir si tu iPhone ha sido hackeado puede ser determinante a la hora de proteger tu información personal y seguir manteniendo la privacidad de tus datos con normalidad. Aunque muchos usuarios de Iphone o Mac viven en su burbuja de “iOs” es más seguro, es imposible que me entre un virus, me temo que no mi cielo… Es posible que te entre un virus de cualquier tipo, en cualquier dispositivo Iphone. No te imaginas lo tozudos y persistentes que pueden ser los hackers con tal de no trabajar, y lo que buscan y buscan hasta encontrar vulnerabilidades dónde sea. De ahí que de vez en cuándo aparezca yo por aquí recomendándote que te descargues un antivirus Mac de calidad, que te proteja, aunque sólo sea por si acaso. Sea como fuere, en este artículo te voy a explicar las señales de que un iPhone ha sido hackeado y las mejores soluciones para recuperarlo y protegerlo.
Como saber si mi Iphone esta hackeado: 5 señales que no fallan
Son varias las señales más o menos sutiles que nos pueden indicar que nuestro Iphone ha sido hackeado, y a todas hay que saber prestarles atención. Vamos a ver las 5 principales señales que nos avisan de que nuestro Iphone ha sido hackeado:
1. Comportamientos extraños del teléfono
¿Tu iPhone está teniendo uno de esos días malos en los que no quiere funcionar bien? Bueno, todos tenemos un día malo, pero, si esto se convierte en algo común, podría no ser únicamente un mal día. Y es que si de repente ves que tu móvil empieza a abrir y cerrar aplicaciones por su cuenta, apagar y encender la pantalla al azar o calentarse sin razón aparente, puedes apostar que algo no va bien. A veces, estos signos pueden ser tu primera pista de que alguien tiene el control de tu Iphone, y ese no eres tú.
2. Se instalan solas Apps sospechosas
“¿Yo he descargado esa app?” Gran pregunta. Si no recuerdas haber instalado algunas Apps que de repente, por arte de birlibirloque aparecen en tu Iphone… lo acabas de adivinar, mala señal.
Si encuentras aplicaciones que no recuerdas haber descargado, es una red flag. Estas apps pueden actuar como puertas traseras para el acceso no autorizado a tus datos personales y preferencias de navegación. Por lo que si esto te sucede, eliminarlas de inmediato, y empieza a plantearte medidas adicionales para hacer frente al ataque que estás sufriendo.
3. Consumo inusualmente alto de datos
Ya se que ahora quién más quien menos tiene 50 gigas, y Wifi en casa, y ni cuenta te das que te consumes datos de forma anormal, pero, si de repente ves que tus datos móviles se consumen a una velocidad impresionante, aunque no estés haciendo nada diferente, es hora de activar el modo Ancelotti y levantar la ceja, ya que algo sospechoso está pasando.
Actividades maliciosas en 2º plano pueden estar utilizando tu conexión a internet para enviar datos desde tu iPhone sin que lo sepas. Así que, si notas un pico en tu consumo de datos, echa un vistazo para ver qué está pasando.
4. Pop-ups y anuncios inesperados
Esta para mi es sin duda, la señal más molesta. Ya que si ya me dan rabia los pop ups cuándo entro en algunas webs voluntariamente, no te haces una idea cuándo te saltan sin ni siquiera entrar a ninguna.
Si ves pop-ups convertirse en parte de tu vida diaria, incluso cuando Safari o Chrome están cerrados, podrías tener un adware alojado en tu sistema. Estos anuncios no solicitados y malas experiencias de navegación son típicos indicadores de malware.
5. La batería te dura un suspiro
¿La batería de tu iPhone comienza a agotarse a toda velocidad? No, no es obsolescencia programada (o sí, aunque no si es demasiado nuevo). Las actividades maliciosas que están sucediendo en tu Iphone le están obligando a trabajar horas, lo que reduce de forma acelerada la duración, y vida útil en sí, de la batería.. Si tu teléfono solía pasar el día entero sin problemas y ahora al medio día ya pide una buena dosis de carga, no se está españolizando, está bajo los efectos de ataques indeseados.
Estas son 5 señales inequívocas para diagnosticar un posible ‘iPhone hackeado’. No ignores estas señales, salvo la 2 y la 4, el resto pueden ser “naturales” debidos a algún fallo de hardware, que sería que el Iphone te ha salido malo y punto, pero detectar a tiempo un problema de seguridad puede salvarte del caos digital. Si alguna de estas señales te resulta familiar, tal vez sea el momento de profundizar en el tema y buscar soluciones.
Cómo mejorar la seguridad de tu iPhone
Las señales de que un iPhone podría estar siendo hackeado ya las hemos analizado, y ahora toca el siguiente paso: implementar medidas de seguridad. Nadie quiere ver su privacidad en peligro. Ya es suficiente con que nos la robe a diario Mark Zuckerberg, como para permitir que entre cualquiera como Pedro por su casa. Así que vamos a entrar de lleno en algunas prácticas básicas para mantener tu iPhone seguro.
Mantén el iOS actualizado
Primero y principal, mantén tu iOS siempre al día. Sé que a veces uno piensa: ‘Ya lo haré mañana’, pero créeme, esas actualizaciones no solo traen nuevas funcionalidades. También traen parches de seguridad que son vitales. Los ciberdelincuentes son como ratones buscando un pequeño agujero para colarse, y Apple está constantemente cerrando esos agujeros.
Usa un antivirus de confianza
Algunos dicen que un antivirus en un iPhone es innecesario, pero yo siempre digo que es mejor prevenir que curar. Hay buenas opciones en el mercado que, aunque no puedan desplegar todas sus características de seguridad debido a las limitaciones de iOs, añaden una buena capa extra de seguridad que nunca está de más. Estos antivirus pueden detectar aplicaciones sospechosas o conexiones inseguras antes de que se conviertan en problemas mayores. Es una inversión en tranquilidad más que en un software.
Evita redes Wi-Fi públicas
Nos gusta estar conectados todo el tiempo, lo sé. Pero esas redes Wi-Fi gratuitas y abiertas en las cafeterías o aeropuertos son el parque de atracciones favorito de los hackers. Cuando te conectas a una red pública, cualquier dispositivo en esa red puede intentar interceptar tu tráfico. Así que, o usas una VPN para cifrar tus datos o mejor confía en tu propia conexión móvil.
Activa autenticación de 2 factores
La autenticación de 2 factores (2FA) es básica a día de hoy. Asegúrate de que tu cuenta de Apple la tenga activa. Incluso si alguien consigue tu contraseña, necesitarán ese segundo código para acceder a tu cuenta, por lo que no será tan sencillo con tumbar una seguridad, tendrán que tumbar 2.
Códigos de Iphone para saber si mi celular está hackeado
Para saber si tu iPhone está hackeado, puedes marcar los códigos *#21#, *#62#, y ##002# en la aplicación de teléfono.
Código | Función |
---|---|
#21# | Verifica si tus llamadas, mensajes, y otros datos están siendo desviados |
#62# | Muestra el número al que están siendo desviadas tus llamadas |
##002# | Elimina todos los desvíos de llamadas |
#06# | Muestra el IMEI de tu Iphone |
Iphone hackeado solución
Vale Diego, entiendo todo lo que me dices, pero “¿qué pasa si ya me han hackeado mi móvil?”. Si ya has notado las señales de un iPhone hackeado que te expliqué antes, no te preocupes, respira, no todo está perdido. Aquí te traigo una guía clara y detallada para recuperar el control de tu Iphone. Vale la pena seguir estos pasos cuidadosamente para asegurar que tu iPhone vuelva a estar únicamente bajo tu control.
Reiniciar el iPhone de fábrica
Empecemos por lo más drástico y efectivo: reiniciar el iPhone de fábrica. Aunque pueda sonar muy agresivo, es la manera más rápida de quitar cualquier aplicación o software malicioso. Ten en cuenta que este proceso borrará todos tus datos, así que asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus cosas importantes antes de proceder. Para reiniciar tu iPhone simplemente:
- Ve a Configuración > General > Transferir o Restablecer iPhone y selecciona Borrar contenido y configuración.
Y listo, como si le dieras a tu teléfono el botón de reset.
Revisar configuraciones y permisos
Después del reinicio, no te olvides de revisar todas las configuraciones de tu iPhone, especialmente los permisos de las aplicaciones. Esto es necesario para asegurarte de que las 'apps' no tengan acceso innecesario a tus datos.
Ve a Configuración > Privacidad, y echa un ojo, asegurándote de que cada aplicación tiene los permisos que realmente necesita. Esto puede dar mucha pereza, pero créeme, vale la pena saber qué apps tienen accesos que no deberían tener.
Restaurar desde una copia de seguridad
Finalmente, una vez que hayas asegurado la configuración y eliminado el malware, todo lo que queda es restaurar tus datos. Si tienes una copia de seguridad previa segura y libre de malware, es el momento de usarla.
- Conecta tu iPhone a iCloud o iTunes y selecciona Restaurar desde copia de seguridad.
Esta es una forma de recuperar toda tu información, desde fotos hasta contactos, asegurándote de que tu dispositivo esté limpio y seguro.
La clave aquí es actuar rápidamente y no saltarte ningún paso. Un iPhone hackeado no es el fin del mundo, pero requiere ciertas medidas para volver a la normalidad. Estas soluciones no solo te devolverán el control, sino que te darán la tranquilidad de saber que has realizado las mejores acciones para resolver el problema.
Prevención: Cómo evitar que tu iPhone sea hackeado
A veces, la prevención es la mejor estrategia, especialmente cuando se trata de evitar que tu iPhone sea objetivo de miradas indiscretas. Por lo que vamos a ver rápidamente qué podemos hacer para prevenir futuras infecciones de nuevo:
Descarga solo desde la App Store
Parece el consejo de una madre, ¿verdad? Pero es así, simple y efectivo: descarga aplicaciones solo desde la App Store, pues Apple mantiene un estricto control sobre las aplicaciones que se publican, y eso reduce muchísimo la probabilidad de descargar software malicioso. Claro, esa app fuera de la tienda puede prometer maravillas, pero ¿merece la pena el riesgo?
Gestiona contraseñas de manera segura
¿Te acuerdas de esa combinación de 4 dígitos que usabas hace años? Es hora de dejarla ir. Usa contraseñas complejas y únicas para cada cuenta. Una buena práctica es emplear un gestor de contraseñas, que no solo guarda tus claves, sino que también genera contraseñas seguras por ti. Y por favor, no pongas la misma contraseña para todo (sí, lo sé, es tentador).
Supervisa la actividad de tu dispositivo
Mantente alerta sobre cualquier comportamiento sospechoso en tu iPhone. Si ves notificaciones o actividad de aplicaciones que no has usado, es hora de investigar. Revisa regularmente tus configuraciones de privacidad en Configuración para estar seguro de qué aplicación tiene acceso a qué en tu dispositivo. Considera activar las notificaciones que te adviertan sobre intentos de inicio de sesión en tu cuenta.
Estas acciones pueden sonar básicas, pero son como cerrar la puerta con llave cuando sales de casa. No podemos garantizar que nunca intente entrar un intruso y nos la okupe, pero al menos se lo pondremos lo suficientemente difícil como para que se lo piense dos veces.
No te voy aburrir más con consejos, pero en serio, se que soy muy pesado con “la prevención” pero del mismo modo que en el ajedrez existe la profilasis, que es adelantarte a las estrategias de tus oponentes para saber contrarrestarlas, en la ciberseguridad es exacamente lo mismo. Me van a querer atacar y robar, es así, mentalízate con ello, y empieza a pensar “qué puedo hacer para evitarlo”. Piensa de forma profiláctica (no seas mal pensado, esa palabra tiene varios signficados) y estarás siempre a salvo. ¡Suerte!.