Omnihuman: la generación de videos que quita el sueño por su realismo

¿Aún no has oído hablar de Omnihuman? Estamos ante una tecnología de inteligencia artificial que lo cambia todo, capaz de transformar fotos en videos increíblemente realistas usando solo un audio o video. Esta herramienta todo terreno podría dar la vuelta a múltiples industrias, aunque claro, también nos deja con ese regusto amargo de las preocupaciones éticas por su cercanía inquietante con deepfakes de los que ningún antivirus gratis ni de pago, te podrá salvar. Todo dependerá de tu propia intuición.

Omnihuman: la IA que devuelve la vida a las fotos con un simple audio

Toma una vieja foto en blanco y negro de tus abuelos y añádele un archivo de audio... y de repente, esa imagen empieza a moverse. No, no te estoy contando el argumento de una peli de ciencia ficción. Te hablo de algo muy real que Omnihuman hace posible con su tecnología de inteligencia artificial de última generación.

Lo que Omnihuman consigue es alucinante: coge una foto quieta y, al mezclarla con un audio, crea un video en alta definición donde las personas parecen moverse y hablar de forma natural. Lo que hace que esta tecnología sea tan especial es cómo interpreta el sonido para darle movimiento y expresión a la imagen, como si le estuviera dando un soplo de vida nueva.

¿Y cómo funciona esta magia digital? A través de un modelo de generación condicionado por multimodalidad. En cristiano:
Omnihuman no trabaja con imágenes o sonidos por separado, sino que junta las dos cosas para crear algo totalmente nuevo. Es como si llevara la sinestesia a otro nivel, donde lo que ves se transforma completamente por lo que escuchas.

¿Y qué supone esto para nosotros? Pues para empezar, nos ofrece una forma completamente nueva de interactuar con nuestros recuerdos y archivos históricos. También podría cambiar de arriba abajo sectores como el entretenimiento y la educación, haciendo que los documentales o el material educativo se vuelvan mucho más inmersivos.

Por supuesto, esta tecnología también nos abre un melón sobre ética y privacidad, algo que no podemos ignorar cuando hablamos de IA. ¿Hasta qué punto tiene sentido o es deseable darle "vida" a una imagen? ¿A quién pertenece esa nueva "creación"? Aunque no tengamos todas las respuestas ahora mismo, lo que está claro es que los límites de lo posible se están ensanchando, y Omnihuman va a la cabeza de esta carrera.

omnihuman
Del Selfie al Avatar animado: así funciona la multimodalidad de Omnihuman

A veces me deja con la boca abierta lo que la tecnología es capaz de hacer. Con Omnihuman, un simple selfie ya no es solo una foto digital más, sino el punto de partida para un avatar animado. Gracias a la multimodalidad, Omnihuman ha dado con la tecla para dar vida a fotos estáticas de una forma que parece sencilla a primera vista, pero que esconde una complejidad técnica brutal detrás.

Sacas el móvil, te haces una foto rápida y, al añadirle un archivo de audio, ves cómo ese selfie se transforma en un avatar que se mueve y actúa de forma increíblemente natural. Esto funciona porque Omnihuman usa una tecnología que sincroniza los movimientos de la cara y el cuerpo con el sonido que le das. Estamos hablando de conseguir que una foto rígida cobre vida por completo, exactamente como si estuvieras viendo algo en directo.

Como ya comentamos antes sobre cómo Omnihuman puede devolver la vida a fotos antiguas, este proceso se basa en un modelo de generación que saca partido a la multimodalidad. No es simplemente retocar una imagen, ¡es reinventarla a través del sonido!

Esta tecnología va mucho más allá de pasarlo bien un rato. Pensad en todo lo que podría hacer en educación o en museos interactivos. La capacidad de crear avatares animados podría cambiar por completo la forma en que compartimos contenidos, haciendo que la experiencia sea más rica y participativa.

Eso sí, esta capacidad tan flipante también nos plantea preguntas importantes sobre la autenticidad y la propiedad de lo que se genera. ¿Quién es dueño de estos avatares? Y lo que quizá sea más importante, ¿cómo nos aseguramos de que esta tecnología no se use mal? No hay duda: tenemos entre manos una herramienta que, bien utilizada, puede hacer maravillas, pero que necesita reglas claras y sensatas.

Cómo crear tu primer avatar con Omnihuman:

  1. Prepara tu material base: Escoge una foto clara de tu cara, preferiblemente con buena iluminación y sin muchos elementos distractores de fondo.
  2. Selecciona o graba el audio: Puedes usar una grabación de tu voz o cualquier clip de audio que quieras sincronizar con la imagen.
  3. Sube ambos elementos: Carga la foto y el archivo de audio en la plataforma Omnihuman.
  4. Ajusta los parámetros: Puedes personalizar el nivel de expresividad, velocidad de movimiento y otros detalles según tus preferencias.
  5. Genera tu avatar: Pulsa el botón de procesamiento y espera unos minutos mientras la IA hace su magia.
  6. ¡Listo para usar!: Tu avatar animado estará disponible para descargar o compartir directamente desde la plataforma.

5 industrias que Omnihuman puede destruir (y reinventar)

IA-omnihuman

Cine y televisión

El mundo cinematográfico siempre ha dependido de grandes estudios y presupuestos megalómanos. Pero, ¿qué pasa si puedes recrear escenas enteras con actores digitales, sin pagar cachés astronómicos? Omnihuman podría hacer justamente eso. Películas donde los protagonistas se personalizan para cada espectador o escenas que cambian sutilmente según el clima de tu ciudad ya no son”cosas del futuro”, sino la realidad que estamos a punto de vivir. 

La IA genera ahora contenido de una calidad que hace un par de años solo veíamos en películas futuristas. No obstante, esto también pone en jaque a miles de empleos en la industria de efectos especiales y producción tradicional. Y eso es algo que no podemos pasar por alto.

Música

La composición musical siempre ha sido un campo lleno de innovaciones tecnológicas. Desde sintetizadores hasta auto-tune, el cambio constante es la norma. Omnihuman trae la habilidad de crear música sincronizada con imágenes o video, generando experiencias audiovisuales más inmersivas que nunca. 

La IA puede generar sonidos basados en las emociones capturadas en video o crear bandas sonoras que cambian sutilmente para ajustarse a una narrativa visual. Estamos ante una revolución creativa de manual, pero también ante una navaja de doble filo para productores y músicos tradicionales que ven como ya ni siquiera sus roles, más artísticos, sobreviven al nuevo mundo planteado por las IA, y se ven desplazados por algoritmos. 

Educación

Si alguna vez has pensado que aprender podría ser más interactivo y menos lineal, Omnihuman comparte esa misma visión. Un aula donde la historia se reescribe en tiempo real, con avatares animados que reaccionan a las preguntas y debates de los estudiantes ya no es solo una posibilidad teórica. Esto podría mandar al rincón de los trastos viejos los métodos educativos convencionales, pero también abre enormes puertas para personalizar el aprendizaje y hacerlo más accesible en todo el mundo. Las clases del futuro no se parecerán en nada a lo que hemos conocido, y puede que eso sea lo mejor que le pase a la educación en décadas.

Marketing

La publicidad podría ser una de las áreas más sacudidas por este terremoto tecnológico. Con la capacidad de crear contenido personalizado al instante según lo que te gusta, Omnihuman está reescribiendo las reglas de cómo las marcas se comunican con nosotros. 

Esto pinta como el futuro del marketing a medida, pero también podría llevarnos a una sobrecarga sensorial bestial y a preguntas muy serias sobre la privacidad de nuestros datos. ¿Hasta qué punto queremos que las marcas conozcan nuestros gustos? La línea entre lo útil y lo invasivo nunca ha sido tan fina.

Videojuegos

Por último, el sector de los videojuegos es terreno abonado para Omnihuman. Con esta herramienta, los juegos no solo se verán realistas, sino que serán interactivos y personalizables en tiempo real. Podrás jugar en escenarios que responden dinámicamente a tu estilo de juego o con avatares que te copian a la perfección. Sin embargo, este avance también amenaza con poner patas arriba el modelo de negocio tradicional del gaming y cambiar para siempre los roles de desarrolladores y artistas. El futuro del ocio interactivo está a punto de dar un vuelco, y nadie sabe exactamente cómo quedará el tablero cuando se asiente el polvo.

En todas estas industrias, Omnihuman no solo nos presenta un futuro prometedor, sino uno que nos obliga a replantear cómo hacemos las cosas de arriba abajo. Y sí, eso no está nada mal, pero nos deja con un montón de preguntas sobre nuestra relación con la tecnología y hacia dónde vamos.
Los cambios están llegando tan rápido que apenas tenemos tiempo de adaptarnos antes de que la siguiente ola tecnológica nos alcance.

Ética en la era del Deepfake: Omnihuman pone a temblar a Hollywood y hace sonreír a las aulas

La tecnología de Omnihuman es una auténtica pasada, no hay vuelta de hoja. Como ya hemos visto en las secciones anteriores, su capacidad para devolver la vida a fotos antiguas y crear avatares a partir de selfies te deja con la boca abierta. Pero ya sabemos que a gran poder, gran responsabilidad, y con Omnihuman salen a flote preocupaciones éticas muy reales, sobre todo en estos tiempos donde los deepfakes están a la orden del día.

Por un lado, Hollywood está que trina con el posible mal uso de esta tecnología. La capacidad de Omnihuman para generar vídeos realistas y personalizados amenaza con llenar la industria del entretenimiento de deepfakes a mansalva, haciendo casi imposible distinguir lo real de lo fabricado. Y esto no solo pone en jaque la creatividad de directores y actores de toda la vida, sino que también nos hace preguntarnos por la integridad artística de lo que veremos en el futuro.

En cambio, el mundo educativo está dando palmas con las orejas por la llegada de Omnihuman. Su capacidad para crear contenido educativo a medida es una mina de oro para transformar cómo aprendemos. Los avatares animados que responden al ritmo de las clases hacen que la educación sea más interactiva y atractiva, mandando a la papelera el aprendizaje de siempre. Ahora los profes pueden mostrar temas complicados de forma visual e intuitiva, algo que seguro pillarás mucho mejor que un tocho de texto.

Pero vamos, que no todo es blanco o negro. ¿Dónde ponemos el límite ético? El mal uso de los deepfakes podría acabar en desinformación o, lo que es peor, en manipulaciones con muy mala baba. La privacidad también está en el punto de mira, ya que para crear avatares y contenidos personalizados hay que manejar datos personales con pinzas.

Omnihuman nos deja ante un dilema que no tiene desperdicio. ¿Seguimos adelante a lo loco, esperando que las leyes se pongan las pilas, o sería mejor parar un poco y abordar primero estos temas éticos? Como personas que vemos, usamos y creamos contenido, estamos en una encrucijada donde toca decidir si lo bueno pesa más que lo malo. Sea cual sea tu postura, hay algo que está clarísimo: hablar sobre la ética en el uso de la IA no es opcional, es de cajón.

¿Cuándo podrás tener Omnihuman en tus manos?

OmniHuman-Einstein

Seguro que te estás preguntando cuándo narices Omnihuman saldrá del laboratorio y llegará a tus manos. Es una duda lógica, porque con cada nuevo juguete tecnológico viene la intriga de cuándo podremos probarlo. Ahora mismo, Omnihuman es una tecnología en pañales que necesita una potencia de procesamiento brutal, lo que la mantiene, por ahora, fuera del alcance del público de a pie.

Pero tranqui, no todo está perdido para los curiosos que están deseando probar sus capacidades. Según los que saben de esto, estamos ante una tecnología que va como un cohete en su desarrollo, lo que nos hace pensar que su llegada al gran público podría estar a la vuelta de la esquina. Como ya hemos comentado antes, las aplicaciones de Omnihuman están dando tanto que hablar en sectores como el cine y la educación que, casi seguro, veremos un empujón conjunto para que esta tecnología llegue a más gente en poco tiempo.

Claro, el cuándo exacto dependerá de varias cosas. Los avances en potencia de procesamiento y la bajada de precios jugarán un papel clave. Como hemos visto con otros inventos tecnológicos, la competencia y que las empresas lo adopten pueden hacer que todo vaya mucho más rápido.

Así que, mientras tanto, no pierdas de vista las noticias sobre IA y lo que Omnihuman pueda anunciar en los próximos eventos tech. ¿Quién sabe? Puede que antes de lo que pensamos, estemos despidiéndonos de nuestras fotos quietas y diciendo hola a un mundo donde cada imagen cobra vida con Omnihuman.

Omnihuman supone un salto de gigante en la creación de contenido visual, trayendo tanto oportunidades como retos en un montón de industrias. Aunque su capacidad para crear vídeos realistas te deja flipado, también plantea dudas éticas y logísticas a medida que se acerca el momento en que esté disponible para todos.

Tres formas de prepararte para la llegada de Omnihuman:

  1. Infórmate bien: Sigue blogs especializados en IA y ciberseguridad para estar al día de los avances. Te recomiendo sitios como AI Daily, TechCrunch o nuestro propio blog semanal.
  2. Aprende sobre detección de deepfakes: Familiarízate con las herramientas que te permiten distinguir contenido real del generado por IA. Microsoft y Google ya tienen soluciones que puedes probar gratis.

Actualiza tus conocimientos sobre privacidad: La revolución que trae Omnihuman exige que tengamos claros nuestros derechos digitales. Dedica un rato a repasar la configuración de privacidad de tus redes y dispositivos, porque cuando esta tecnología llegue, querrás tener el control.

Últimas Noticias

Imagen de la noticia Windows 12 ¿Qué se sabe sobre su lanzamiento y novedades?

Windows 12 ¿Qué se sabe sobre su lanzamiento y novedades?

Leer más
Imagen de la noticia Personalizar atajos de teclado en Windows 11: así le saco todo el jugo a PowerToys

Personalizar atajos de teclado en Windows 11: así le saco todo el jugo a PowerToys

Leer más
Imagen de la noticia Omnihuman: la generación de videos que quita el sueño por su realismo

Omnihuman: la generación de videos que quita el sueño por su realismo

Leer más
Imagen de la noticia Descargar ChatGPT en Mac

Descargar ChatGPT en Mac

Leer más
Imagen de la noticia Antirrobo Google: Cambiará tu forma de entender la seguridad móvil

Antirrobo Google: Cambiará tu forma de entender la seguridad móvil

Leer más
Imagen de la noticia Descargar DeepSeek: la IA que promete dejar a ChatGPT en el pasado

Descargar DeepSeek: la IA que promete dejar a ChatGPT en el pasado

Leer más
Imagen de la noticia Borrar cookies en Android, así se hace: limpia tu móvil de rastreadores

Borrar cookies en Android, así se hace: limpia tu móvil de rastreadores

Leer más
Imagen de la noticia ¿Por qué Kaspersky no aparece en la Play Store?

¿Por qué Kaspersky no aparece en la Play Store?

Leer más
Imagen de la noticia Como tener google calendar en escritorio de windows

Como tener google calendar en escritorio de windows

Leer más
Imagen de la noticia Pasar de Android a Iphone

Pasar de Android a Iphone

Leer más
Imagen de la noticia ¿Sabes cómo integrar Deepseek con Visual Studio Code?

¿Sabes cómo integrar Deepseek con Visual Studio Code?

Leer más
Imagen de la noticia ¡Windows Defender vs 200 Ransomwares! ¿Quién gana?

¡Windows Defender vs 200 Ransomwares! ¿Quién gana?

Leer más
Ver Todas